CULTURALIDAD
- TUTOR DIEGO COLÓN
- 12 sept 2018
- 2 Min. de lectura

Comprende los aportes y el rol de los grupos indígenas y afrodescendientes en el proceso de Independencia de Colombia
Orlando Fals Borda plantea la idea de pueblos originarios como los pueblos que originaron la nación colombiana, los pueblos que constituyen la base y la esencia de esta nación. Pero hay otro sentido: el de los pueblos que habitaban este continente en el momento en que llegaron los europeos a invadir y conquistar.
Fue tal la destrucción de la población originaria, de la mano de obra, de la fuerza de trabajo de los pobladores originarios, que los españoles se vieron en la obligación de traer negros como esclavos, capturados y cazados en el África, además de algunos nacidos en España, porque allí había esclavitud de la población negra antes de la conquista, para que reemplazaran esa mano de obra nativa, prácticamente exterminada. Los esclavos fueron dedicados sobre todo a los trabajos que causaban mayor mortandad entre los indígenas: remeros o bogas por los ríos, minería, haciendas de tierra caliente. Todavía hoy, el grueso de la población negra afrodescendiente habita en regiones que, en lo fundamental, corresponden a la distribución que tuvo como fuerza de trabajo durante la colonia: en los grandes ríos de tierra caliente, en las zonas mineras y, también, en los lugares en los que ellos mismos se ubicaron cuando lograron escapar de la esclavitud, para crear los palenques, ubicaciones inaccesibles a los ejércitos españoles que querían capturarlos, castigarlos y someterlos de nuevo a la esclavitud.
(Transcripción revisada de ia intervención en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el ciclo "¿Independencia o revoluciones burguesas?". Cátedra de pensamiento social Orlando Fals Borda. TJER. 14 de abril de 2010)
Me encanta el sitio que hicimos en clase
Es muy interesante hacer parte de la historia de nuestro país reconociendo datos importantes
Me parece excelente este sitio...muy chevere porque es un ejemplo de lo que vimos en la clase de historia en el computador...